Título:
|
|
Entidad:
|
AECC Toledo
|
Código:
|
AECC Toledo531
|
Persona:
|
Ocio Hospitalario
|
Categoría:
|
Voluntariado socio-sanitario
|
Inscripciones:
|
2 de 5
|
Fechas:
|
Desde 20-10-2025 hasta 25-06-2026
|
Horario:
|
de 16:15 a 18:30 horas
|
Objetivos:
|
Mejorar el bienestar emocional de los pacientes con actividades recreativas.
Fomentar la socialización y evitar la soledad entre pacientes y personal.
Proporcionar distracción de la rutina hospitalaria con actividades lúdicas.
Promover la integración de los pacientes en la comunidad hospitalaria.
Apoyar el desarrollo personal de los pacientes a través de actividades creativas.
Mejorar la calidad de vida de los pacientes durante su hospitalización.
Brindar apoyo emocional a las familias de los pacientes.
Colaborar en la humanización del hospital, creando un ambiente más acogedor.
|
Perfil:
|
El voluntario de ocio hospitalario debe ser una persona empática y comprensiva, capaz de escuchar y entender las emociones de los pacientes. Es importante que tenga habilidades comunicativas para interactuar de manera efectiva con pacientes y personal hospitalario, manteniendo siempre una actitud positiva y energética que motive a los demás. Debe ser creativo y proactivo, organizando actividades lúdicas adaptadas a las necesidades de los pacientes, y tener paciencia y tolerancia para manejar sit
|
Descripción:
|
La acción de Ocio Hospitalario consiste en acompañar a pacientes hospitalizados mediante actividades lúdicas, recreativas y sociales que les ayuden a desconectar de la rutina médica, mejorar su estado de ánimo y sentirse acompañados. Estas actividades se realizan en salas de espera, habitaciones o espacios comunes del hospital, y están dirigidas tanto a adultos como a niños, según el área.
Los voluntarios ofrecen juegos de mesa, manualidades, lecturas, música, conversación o simplemente una presencia cercana y empática. Esta acción busca humanizar el entorno hospitalario, fomentar la socialización y brindar apoyo emocional a pacientes y, en algunos casos, a sus familiares.
Se trata de una intervención no clínica pero fundamental para el bienestar emocional y psicológico de quienes atraviesan procesos de enfermedad o tratamiento.
|
Compentencias y aprendizajes no formales:
|
- COMPETENCIAS INSTRUMENTALES
- Capacidad de organizar y planificar
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua
- Toma de decisiones
- COMPETENCIAS INTERPERSONALES
- Trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos
- Compromiso ético
- COMPETENCIAS SISTÉMICAS
- Adaptación a situaciones nuevas
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
- Autoconfianza
|
Tipo Oferta:
|
Oferta Interna
|